La tiroides es una glándula en forma de mariposa sumamente frágil y propensa a desarrollar enfermedades. Su principal función es segregar hormonas que regulen el metabolismo, la temperatura corporal y el consumo de energía. Pero, además, ayuda a estabilizar la frecuencia cardiaca e interviene en el funcionamiento del sistema nervioso. Las alteraciones de esta glándula desencadenan múltiples complicaciones, sin embargo, la mayoría de ellas podrás resolverlas con los mejores cirujanos de tiroides en Madrid.
El hipertiroidismo y el hipotiroidismo son problemas de salud más comunes de los que se cree. Según la Organización Mundial de la Salud, más de 750 millones de personas en el mundo presentan algún tipo de patología tiroidea. Es decir, que los trastornos de este tipo afectan al menos a un 10% de la población. Y dentro de ese porcentaje, las mujeres suelen ser las más susceptibles a experimentar dichas anomalías. Sobre todo, después de los 40 años y cuando existe una marcada predisposición genética.
Prestar atención a irregularidades alusivas al peso y el diagnóstico oportuno, son clave para evitar que la tiroides cause estragos mayores en el organismo. Por ello, te presentamos a los mejores especialistas en este ámbito que hallarás en Madrid.
También te puede interesar: Los 3 mejores cirujanos capilares en Córdoba
Mejores cirujanos de tiroides en Madrid
Dr. Manuel Durán Poveda
Con una vasta experiencia en intervenciones quirúrgicas y en el tratamiento de las diversas enfermedades que alteran el funcionamiento de la tiroides. El Dr. Manuel Durán Poveda es un profesional de alto calibre egresado de la Universidad Complutense de Madrid. Se especializa en Cirugía de la Glándula Paratiroides, en Cirugía de Glándula Suprarrenal, en Cirugía Oncológica y en Cirugía de Obesidad Mórbida. Aunque también domina el área de Cirugía Mínimamente Invasiva, Laparoscópica y Robótica.
Sus incesantes estudios y su compromiso con la medicina y la salud de los pacientes. Lo han llevado a desempeñarse como jefe de Cirugía General y del Aparato Digestivo en las mejores instituciones y centros hospitalarios de toda España. El Hospital Ruber Internacional, el Hospital Universitario Rey Juan Carlos y el Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid. Son tan solo algunos de los espacios en los que presta y ha prestado sus servicios médicos.
Aunado a ello, a la hora de abordar anomalías hormonales y de tratar patologías graves como el cáncer de tiroides. Se caracteriza por su don de gente y por brindarle una atención cercana e integral a todos los que confían en sus manos la recuperación del bienestar individual. Y, en ese orden, destaca por emplear técnicas quirúrgicas innovadoras, seguras y mínimamente invasivas para facilitar la recuperación del paciente y evitar complicaciones futuras.
De hecho, en aras de extirpar tumores milimétricos que se desarrollan en la tiroides sin afectar tejidos sanos. Desde 2019, junto a su equipo médico del Hospital Universitario Rey Juan Carlos, impulsó y ha puesto en práctica la técnica ROLL. Un método más preciso y eficaz para acceder directamente a las lesiones malignas este tramo del cuello.
Dr. Pilar Martín Vaquero
Si buscas un endocrino de primer nivel, especializado en diabetes, obesidad y todo tipo de patologías tiroideas. La Dra. Pilar Martín Vaquero es la indicada para ti. Con más de 35 años de experiencia cambiando la vida de millones de personas. Se ha convertido en toda una referencia en Madrid por tratar cuadros de obesidad asociados a la tiroides. Es egresada de la Universidad de Salamanca y actualmente está al frente Centro d-médical de Madrid.
A lo largo de sus años de carrera ha ocupado cargos de importancia dentro del sistema sanitario español. El Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital La Paz y la Sección de Endocrinología y Nutrición en el Hospital Infanta Cristina. Son algunas de las áreas que han estado bajo su jefatura. Además, ha publicado más de un centenar de artículos médicos y más de 20 capítulos en libros de Endocrinología.
De igual forma, se ha desempeñado como profesora dentro de la Universidad Autónoma de Madrid y fue secretaria de dirección de la revista «Avances en Diabetología» de la Sociedad Española de Diabetes durante 6 años. Se caracteriza por ofrecer un trato amable y personalizado a sus pacientes y trabaja de la mano de un equipo multidisciplinar. A fin de brindar un diagnóstico más preciso e integral.
Una trayectoria y compromiso que la llevan a destacar con creces entre los mejores cirujanos de tiroides en Madrid.
https://d-medical.com/equipo/dra-pilar-martin-vaquero/
Dr. Daniel Sáenz Regalado
Más de 30 años de trayectoria y miles de pacientes satisfechos. Hablan de la vocación, el profesionalismo y la honestidad del Dr. Daniel Sáenz Regalado. Un cirujano de tiroides con múltiples especializaciones en cirugía general y digestiva que se mantiene contantemente actualizado con los avances de la medicina. Precisamente con el objetivo de ofrecer excelencia y tratamientos avanzados que respondan a las necesidades de cada individuo.
El Dr. Sáenz obtuvo su título en la Universidad Complutense de Madrid con mención honorífica cum laude. Y desde entonces, ha sido miembro activo de diversas organizaciones de salud, mientras desarrolla su labor médica tanto centros sanitarios públicos como privados. La Clínica San Francisco de Asís, la Clínica La Luz, la Clínica La Milagrosa de Madrid y el Hospital Nisa Pardo de Aravaca.
Al igual que el Hospital Clínico San Carlos de Madrid. Hacen parte de los espacios en los que ha contribuido y sigue contribuyendo con su ejercicio profesional. Especialmente brindando soluciones a personas con enfermedades tiroideas, incluyendo el cáncer de tiroides, el bocio, el hipertiroidismo y los trastornos nodulares.
Su incesante formación y su gran capacidad para trabajar en equipo garantizan procedimientos más efectivos e indoloros. Y, por supuesto, reafirman su posición como uno de los mejores cirujanos de tiroides en Madrid.
https://vithas.es/medico/saenz-regalado-daniel/
Enfermedades más frecuentes de la tiroides
Como avanzamos en líneas anteriores la tiroides es una glándula muy sensible. Y cuando presenta algún desajuste en su función puede provocar una excesiva segregación de hormonas dando paso al hipertiroidismo. O induciendo totalmente lo contrario, con un déficit hormonal, que se traduciría en un hipotiroidismo. Es decir, en una ralentización de las funciones vitales del organismo que aumentaría la tendencia a engordar más rápido, entre otros efectos colaterales.
No obstante, otros factores como el posparto y las infecciones virales también suelen ocasionar otra de las patologías tiroideas más comunes. Como lo es la tiroiditis, que bien puede ser crónica o transitoria, como la tiroiditis subaguda o la tiroiditis postparto. Esta última, en principio se manifiesta mediante exceso de producción hormonal, para luego pasar a un hipotiroidismo.
Pero en líneas general, se controla con antinflamatorios y fármacos betabloqueantes en casos de hipertiroidismo. Mientras que a quienes presentan el otro extremo de la alteración que el déficit hormonal, se recomienda un sustitutivo crónico como la levotiroxina.
De resto, podemos destacar otros trastornos de alto riesgo que podrían ameritar una cirugía especializada:
Bocio
Se trata de un crecimiento anormal de la glándula tiroidea y suele aparecer como resultado de una deficiencia de yodo o producto de una inflamación. Dependiendo del tamaño y de la causa puede requerir cirugía, aunque algunos tipos de bocio no se aprecian a simple vista. En cualquier caso, ante la manifestación de esta anomalía, lo más recomendable será ponerse en control con un especialista.
Cáncer de tiroides
Los bultos en la tiroides son de cuidado, ya que en algunos casos advierten la presencia de un tumor, que bien puede ser maligno o benigno. Más allá de la inflamación y de molestias como el dolor de cuello y de oído. El cáncer de tiroides no presenta mayores síntomas. Por ello, no debemos ignorar la más mínima irregularidad en este aspecto.
Al igual que con otras patologías, un diagnóstico oportuno, se traducirá en un pronóstico más favorable. Y de confirmarse la enfermedad, el cirujano procederá a extirpar parcial o totalmente la glándula de tiroides. Por lo que esta afección tiene altas probabilidades de curación en sus estadios tempranos.
Nódulos tiroideos
Consiste en protuberancias sólidas o llenas de líquido que se forman dentro de la tiroides. La mayoría son de pequeño tamaño, sin embargo, por sus características tumorales no deben subestimarse. Los principales síntomas son hinchazón en la base del cuello y dificultad para tragar en especial cuando adquieren mayores dimensiones.
Su manifestación puede estar asociada a una deficiencia de yodo, a quistes, a alteraciones hormonales e incluso a cáncer de tiroides. De ahí, la importancia de los análisis de sangre, de la ecografía cervical y hasta de la punción para obtener una muestra citológica.