Blog de belleza y salud
jueves, octubre 5, 2023

Lifting en Las Palmas

LIFTING EN LAS PALMAS

MOOEMCLINIC

¿Qué es el LIFTING FACIAL

SI estás buscando un tratamiento estético de rejuvenecimiento facial sin lugar a dudas un lifting facial puede ser tu mejor opción.

¿Sufres porque tu rostro está tomando una apariencia triste tras la aparición de líneas de expresión muy marcadas? ¿Crees que la piel de tu rostro ha perdido la firmeza y se ve un poco caída?

Si estos son tus problemas definitivamente un lifting facial es lo que necesitas para mejorar la apariencia de tu rostro y devolverle lozanía y firmeza al rostro. Este tratamiento estético es uno de los más solicitados en toda España y en Las Palmas y no es para menos, se debe a que ofrece muy buenos resultados.

Con un lifting facial podrás recuperar la firmeza de tu piel, atenuar las líneas de expresión que le dan a tu rostro un aspecto triste y caído y lucir mucho más joven- Es este artículo te contaremos todo lo que necesitas saber para tener un rostro juvenil y hermoso.

Entre las razones por las cuales una persona puede estar interesada en un lifting en Las Palmas de Gran Canaria se encuentran:

El lifting es un proceso quirúrgico por medio del cual se aplican ciertas técnicas para levantar, estirar y reposicionar la piel de la cara. De manera que el rostro pierda flacidez en las facciones, que es una característica del proceso de envejecimiento natural por el cual pasamos los seres humanos.

La intención del lifting facial es recuperar la tonificación de la piel y músculos del rostro para crear una apariencia joven nuevamente. Así pues, entre las razones por las cuales una persona puede solicitar la ejecución de un lifting facial, el rejuvenecimiento es la más común de ellas.

El envejecimiento, como es sabido, es un proceso natural que ocurre a medida que pasan los años. Cumplir cierta edad tiene como consecuencia la pérdida de la elasticidad de la piel, la aparición de arrugas, cambios en el peso corporal, enfermedades o patologías asociadas a la edad y en general un cambio importante en la apariencia del individuo. La flacidez en la piel producto de la edad, es un signo que no suele ser bien recibido en la mayoría de los casos, entendiendo que la vejez no está asociada a la idea usual de belleza y de bienestar, es por ello que muchas personas al notar estos cambios deciden someterse a diversos tratamientos para mejorar su apariencia, y con ello también su autoestima, seguridad y amor propio.

Aunque las desmejoras en el rostro y la piel en general se asocian por defecto con la edad, lo cierto es que existen otros factores que pueden incidir en problemas cutáneos. Por ejemplo, una alta exposición y sin cuidados a los rayos ultravioletas que produce el sol puede degenerar la piel considerablemente.

Mucho tiempo debajo del sol puede ocasionar graves daños en el cutis, como manchas, quemaduras, pigmentación y en el peor de los casos, cáncer de piel. Entre los tipos de cáncer de piel, el melanoma es el más común de todos y a su vez uno de los más agresivos.

Así también los surcos profundos en la piel, las ojeras y los pliegues demasiado marcados pueden ser señal de que una persona se encuentra sufriendo demasiado estrés. Este estado mental puede producir problemas físicos y mentales que pueden pasar factura a los pacientes rápidamente, ante este tipo de síntomas se aconseja acudir a un especialista en salud mental para poder mejorías en tu salud.

Por último, como ya se mencionó, la razón principal por la cual una persona puede pedir un lifting facial en Las Palmas es problemas de autoestima producto de varios de los factores mencionados.

[cq_vc_parallax images=»2181″ holdermaxheight=»150%»][/cq_vc_parallax]

¿CUÁLES SON LAS TÉCNICAS UTILIZADAS EN UN LIFTING FACIAL?

No existe un solo tipo de lifting, varían según la técnica que se va a aplicar y depende de si se necesita cirugía o no. Para determinar esto, la decisión final está en las manos del cirujano, quien evaluará el estado actual del paciente, sus deseos y necesidades y determinará cuál es la mejor forma de proceder en su caso.

Los tipos de lifting facial se dividen en dos grandes grupos, por un lado se encuentran los lifting de tipo quirúrgico, los cuales implican un procedimiento en quirófano; y por el otro existen procesos de tipo lifting menos invasivos o no quirúrgicos que pueden realizarse inclusive en el consultorio médico.

Comencemos por describir los lifting de tipo quirúrgico:

  • Lifting cervical o ritidectomía. Se trata de la forma de lifting más antigua y más aplicada en la actualidad. Se lleva a cabo a través de incisiones realizadas detrás de las orejas y debajo del mentón, por medio de las cuales se estira la piel y se cortan los sobrantes de tejido para dar la apariencia de piel tensa. Este tipo de lifting está indicado para desaparecer las arrugas e imperfecciones del tramo inferior de la cara, para modelar y darle un mejor aspecto al cuello.
  • Lifting frontal o de la frente. Se realiza para tener mejoría en la apariencia de la frente y tramo superior de la cara, contando el entrecejo y el rededor de los ojos. Se aplica realizando cortes dentro del cuero cabelludo mediante los cuales se aplica el levantamiento del rostro y reposicionamiento de la piel estirada. Ésta cirugía puede ir acompañada de una operación de párpados para tener mejores resultados.
  • Cuando se habla de lifting facial total, nos referimos a la combinación de las dos técnicas mencionadas anteriormente, es decir sería un lifting cervico-frontal. Asimismo pueden utilizarse adicionalmente técnicas de láser para alisar las arrugas más pequeñas o acompañar este procedimiento con rinoplastia, cirugía de párpados o alguna otra para complementar los resultados.

Ahora bien, en cuanto a los tipos de lifting que no requieren de entrar a quirófano para obtener resultados favorables, se encuentran las siguientes técnicas:

  • Botox: siendo una de las más recomendadas y buscadas por las y los pacientes a nivel mundial, el procedimiento consta de la inyección de toxina botulínica para alisar las arrugas de la frente, alrededor de los ojos, y en algunas ocasiones en las comisuras de los labios. El botox funciona o se recomienda por lo general para el relleno de arrugas, pero no es el único método que puede funcionar como un relleno
  • Lifting líquido temporal o rellenos faciales, como se dijo, se trata de una técnica similar al botox mediante la cual se inserta a través de inyecciones sustancias como colágeno, hidroxipatita cálcica o ácido hialurónico. Su objetivo suelen ser las arrugas que se concentran en las mejillas, los labios y la mandíbula. Con el relleno se suele adquirir una apariencia más joven casi inmediatamente, puede aplicarse al menos dos veces al año.
  • Hilos tensores: se trata de unos hilos que se introducen mediante unas pequeñas incisiones y una técnica especial por debajo de la piel para generar tensión en los músculos de la cara y así obtener una sensación de firmeza. Además de tener este efecto, los hilos tensores tienen en su composición algunas sustancias como fibroblastos y colágeno que ayudan en la activación de la producción natural de estos elementos dentro de la piel, sustancias que además se pueden llegar a perder con el paso de los años y que son difíciles de recuperar.
  • Lipolifting o relleno de grasa: por último existe la posibilidad de que se utilice grasa del propio paciente como alternativa orgánica para el relleno de ciertas partes de la cara. Es especialmente administrada en pómulos cuando ocurre que éstos están hundidos.

Además existen productos cosméticos con efecto lifting, también conocidos en el mercado como flash lifting, que pueden ser recetados y adquiridos con facilidad. Se trata de cremas que tienen la intención de deshidratar la epidermis y así causar un efecto de que la piel está mucho más tersa. El fruto del flash lifting se pierde una vez que la piel se re-humecta, por lo tanto es  una alternativa esporádica.

En el caso de los lifting realizados en quirófano, el procedimiento suele ser más o menos el mismo, es decir, comienzan con la aplicación de un tipo de incisión particular, se buscan los músculos estirados, se reposicionan, se realiza el refrescamiento de la piel y por último se cortan los colgajos de piel sobrante y se sostiene con puntos de sutura. Una vez realizado esta secuencia, estás lista para salir de quirófano.

elimina la piel sobrante una vez estirada la necesaria. Cuando estos cortes se hayan realizado, las incisiones se suturas y se sostiene todo mediante puntos de sutura.

El resto de la operación se basa en, luego de realizada la incisión en el lugar correspondiente, se reposicionan los músculos, la piel y la grasa facial. De tensan los músculos a la vez que se elimina la piel sobrante una vez estirada la necesaria. Cuando estos cortes se hayan realizado, las incisiones se suturas y se sostiene todo mediante puntos de sutura.

lifting4

¿QUIÉN PUEDE SOMETERSE A UN LIFTING?

Toda operación para ser llevada a cabo requiere de que el paciente sea un candidato ideal, en el caso del lifting facial, se verifica el correcto estado de bienestar del paciente a través de una serie de consultas, evaluaciones y exámenes físicos para comprobar que la persona que desea llevar a cabo está cirugía es apta para ser partícipe de una intervención médica.

A la consulta de medicina estética acuden buscando un lifting facial, aquellas personas que por razones diversas, como el envejecimiento, el estrés, la exposición excesiva al sol o alguna otra, poseen piel colgante, arrugas o un envejecimiento facial general que desea corregir. Por lo general estos candidatos a lifting facial son personas entre los 45 y los 60 años de edad, incluyendo hombres y mujeres por igual. También existen personas que se salen de este promedio de edad, sea por encima o por debajo, que presentan signos de desmejoramiento en las facciones de la cara ya sea por condicionantes en su estilo de vida, por patologías previas o alguna otra razón.

Un paciente que presente problemas cardiacos, como arritmias, antecedentes de infarto, o también enfermedades respiratorias, no puede ser ingresado a quirófano puesto que puede ponerse en riesgo su vida o su estado de salud general. Adicionalmente, las personas que son fumadoras también deben tener ciertas restricciones a la hora de querer someterse a una cirugía de esta envergadura, puesto que puede interferir en los niveles de tensión arterial normales esperados de alguien.

Por último, es necesario supervisar los medicamentos que son consumidos por los pacientes antes de una cirugía plástica, en el caso de los anticoagulantes deben ser eliminados para así evitar complicaciones.

QUÉ SUCEDE ANTES Y DESPUÉS DE UN LIFTING

ANTES DE LA LIFTING

La principal actividad que se lleva a cabo dentro de la etapa preoperatoria de cualquier cirugía es la verificación del estado de salud óptimo del paciente. Como ya se mencionó se deben realizar una serie de pruebas para comprobar que no existen riesgos que pueda correr el paciente durante la operación.

Por lo general se pautan varias consultas previas donde el médico cirujano debe explicar en qué consiste la intervención, cómo se lleva a cabo, cuáles cuidados debe mantener el paciente, entre otras cosas. En esas evaluaciones, el médico puede marcar las líneas guías que se van a seguir durante la operación de acuerdo con las peticiones del paciente. Es decir, el médico deberá estudiar con qué puede trabajar.

En la etapa preoperatoria lo importante es tratar de reducir al máximo los riesgos que pueda correr el o la paciente en su máxima expresión.

DESPUÉS DE UNA LIFTING

El postoperatorio comienza a correr apenas el paciente sale del quirófano,  y comprenden todos los cuidados a seguir para que el paciente logre su pronta recuperación.

Al salir de quirófano es posible que la persona quede en hospitalización al menos 24 horas para observar sus reacciones al procedimiento. Después de la operación y durante varios días el paciente experimentará dolor que puede ser tratado con analgésicos de libre compra que serán asignados. Pasada la primera semana, el médico pautará una cita para retirar los puntos de sutura.

La inflamación y la hinchazón son normales en el caso de un lifting, y pueden perdurar por varias semanas después de la operación. Se aconseja para evitar el dolor producido por la inflamación al acostarse, permanecer con la cabeza elevada a la hora de dormir. Se debe guardar reposo absoluto, sin ningún tipo de ejercicio o actividad física demandante.

De igual forma, se recomienda que el paciente no se exponga al sol, se aplique hidratación y trate en lo más mínimo de mantener una buena higiene con las heridas.

¿CUÁNDO SE PUEDEN APRECIAR LOS RESULTADOS DE UN LIFTING ?

El rostro del paciente después de un lifting presentará hinchazón y hematomas, así como cicatrices notables, por lo cual los resultados no pueden ser observados de manera inmediata. Es necesario que se apliquen todos los cuidados postoperatorios de forma correcta para garantizar la recuperación completa de la normalidad de la cara del paciente.

La cirugía de lifting facial tarda en recuperarse, es posible que no notes que tú apariencia es normal hasta pasados unos seis meses, pero la buena noticia es que son permanentes. Tu operación durará muchísimo tiempo si tienes las atenciones necesarias. Los resultados finales se aprecian una vez haya sanado la piel, desaparezcan los hematomas y la inflamación.

lifting3

¿CUÁLES SON LOS RIESGOS DE UNA LIFTING?

El procedimiento de lifting facial es conocido por ser una cirugía compleja, en comparación a otras intervenciones estéticas de menor duración y fácil recuperación, como lo es por ejemplo un levantamiento de senos. Sin embargo, existen pocos riesgos graves asociados a un lifting.

Entre los riesgos pueden contarse los usuales de cualquier tipo de operación, como lo son los hematomas, infecciones, cicatrices pronunciadas o dolor. También en quirófano puede existir riesgo de hemorragias, sobre todo en pacientes que consumen anticoagulantes.

Entre los riesgos asociados al lifting encontramos en primer lugar las reacciones adversas a los anestésicos, siendo ésta la razón principal por la cual las personas con cardiopatías no tienen recomendado pasar por un proceso quirúrgico. En estos casos existe riesgo de infarto, al igual que si la persona es alérgica a alguno de los componentes de la sedación.

Por otro lado, pueden presentarse riesgos de fácil corrección, o más bien que son reversibles, como los son la perdida de piel o cabello  en las zonas donde fueron realizadas las incisiones, o lesiones parciales en los nervios del rostro. Esto último es poco frecuente, pero en vista de que se manejan músculos de la cara,  es probable que se toquen accidentalmente los nervios produciendo así problemas en la movilidad del rostro o malformaciones.

Asimismo, puede haber procesos de cambio de color en las zonas intervenidas, ya sea por las cicatrices que quedaron o algún proceso de ennegrecimiento de la piel. Pero, no te preocupes, son riesgos relativamente inusuales.

Si te decantas por algún procedimiento no invasivo, como el botox, los riesgos se reducen aún más.

PUNTOS IMPORTANTES A TENER EN CUENTA EN UN LIFTING

      • Si bien el rango de edad aproximado de los pacientes que se someten a un lifting es de 45 a 60 años, existen personas más jóvenes que acuden a citas estéticas por no estar conforme con su apariencia. En estos casos los factores de riesgo están asociados con el estilo de vida más que con el envejecimiento.
      • Los efectos de la cirugía suelen ser permanentes, a menos que te sometas a alguna técnica temporal como los rellenos faciales que pueden ser aplicados dos veces por año. En caso de que el paciente requiere un segundo lifting quirúrgico se recomienda que se realice pasado los 10 años.
Puntuación
[Total: 0 Valoración: 0 de 5]